Alopecia androgenética patrón femenino o calvicie en la mujer

La alopecia androgenética patrón femenino o calvicie de patrón femenino, es aquella calvicie, es aquella alopecia que viene derivada de causas genéticas y que se presenta común y habitualmente con mayor virulencia a mayor envejecimiento personal.

La calvicie o alopecia androgenética patrón femenino se diagnostica mediante un sistema de clasificación siendo la más usada la escala de Ludwig .

 

Escala de Ludwig:

TIPO I

Alopecia mujer
Suave pérdida difusa de cabello en la corona y la persistencia de la línea de implantación frontal.

TIPO II

calvicie mujer
Moderada pérdida difusa de cabello en la corona y la persistencia de la línea de implantación frontal.

TIPO III

Extensa pérdida difusa de cabello en la corona y la persistencia de la línea de implantación frontal.

Motivaciones de la alopecia de patrón femenino

Distintas son las causas que provocan la aparición tanto en el hombre como en la mujer de alopecia, pero si en el hombre la causa en el 95% de los casos es bien clara (causas genético hereditarios) en el caso femenino si bien la raíz es la misma, el patrón de calvicie no responde del mismo modo que el patrón de calvicie masculino.

Así, y si entendemos que por calvicie es cuando uno a uno de nuestros cabellos deja de reproducirse. Hemos de decir que en el caso de la mujer esa dejadez, esa merma y finalmente esa falta en la reproducción folículo a folículo que es lo que provoca la calvicie se produce básicamente por motivos asociados con el envejecimiento, por disponer de antecedentes familiares que predispongan a ello o bien por ejemplo a causa de los niveles andrógenos (caso típico este por ejemplo cuando se llega a ala etapa de la menopausia.

Centrándose en la alopecia androgenética de patrón femenino

Pero si nos centramos en la alopecia androgenética, en este caso en su vertiente femenina, vemos que las causas que provoca la misma son obviamente las mismas que en el caso masculino, es decir, causas genéticas y hereditarias. Pero atención, pues donde se encuentra comúnmente la gran diferencia, es en la forma en la que esta alopecia androgenética se presenta.

Y es que si bien en el hombre es común (aunque no exclusivamente es así) que la alopecia androgenética se presente en la zona de la corona de la cabeza, es decir, manteniendo los cabellos laterales y resultando víctimas de la calvicie la zona central, la zona de la “coronilla”, en la mujer es más común que la alopecia androgenética, que la calvicie de este tipo, se presente desde la línea central, y que se vaya extendiendo por el resto de la cabeza.

Artículo escrito por el equipo de redacción del Instituto Clínico Capilar y Estético (ICCEstético), revisado y aprobado por nuestro médico especializado en los problemas capilares.

* campos obligatorios

Please wait...

Últimos Artículos

Alopecia androgenética patrón masculino

Alopecia androgenética patrón masculino o calvicie en el hombre Detrás de un nombre tan complejo para muchos y sin duda tan técnico como es el de alopecia androgenética de patrón masculino se encuentra en realidad una cosa de lo más común, se encuentra el tipo de...

Alopecia Areata

Alopecia Areata o perdida del cabello en forma de parches La alopecia areata es un tipo de alopecia que se  presenta simplemente como la pérdida en forma de ronchas, en forma de parches que se van formando sobre nuestra cabeza, viendo como en poco tiempo perdemos el...

Alopecia causada por fármacos

Alopecia causada por fármacos y drogas Existe diversidad de factores que pueden influir negativamente en nuestro cabello, fomentando la aparición de alopecia. No solo los factores genéticos influyen en la caída del cabello, ya que también puede verse provocada por...

Alopecia Cicatrizal

Alopecia Cicatricial – Destrucción o malformación de los foliculos pilosos La alopecia cicatricial se trata de un problema que causa la pérdida de cabello, en la cual existe un daño, destrucción o malformación de los folículos pilosos (al contrario de lo que ocurre en...

Alopecia Difusa

Alopecia Difusa o Efluvio Telogénico Albert M. Kligman fue quien a mediados del siglo pasado, concretamente en el ya lejano 1961, acuño el término de efluvio telogénico, hoy también conocido como alopecia difusa. Este término que responde a una perdida anómala y...

Todos los artículos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies