Alopecia androgenética patrón masculino o calvicie en el hombre
Detrás de un nombre tan complejo para muchos y sin duda tan técnico como es el de alopecia androgenética de patrón masculino se encuentra en realidad una cosa de lo más común, se encuentra el tipo de caída del cabello que mayoritariamente afecta a los hombres.
La calvicie o alopecia androgenética con patrón masculino se diagnostica mediante un sistema de clasificación siendo la más usada la escala de Norwood.
Escala básica de Norwood:
3V (Vertex) – Perdida de pelo que afecta a la parte posterior de la cabeza con una línea de recesión muy limitada en el área frontotemporal.
Causas hereditarias
Concretamente, la alopecia androgenética en su vertiente de patrón masculino es el 95% de todos los tipos de alopecias que se presentan en el hombre, ¿y cuáles son los causantes de está alopecia? Básicamente hereditarios.
La alopecia androgenética de patrón masculino tiene su origen y causa en factores, genéticos, en factores biológicos, concretamente en factores hereditarios. Unos factores hereditarios que el hombre puede haber heredado tanto por parte paterna como por parte materna, y que lo común es que empiece a manifestar los primeros síntomas a una muy temprana edad, concretamente una vez pasada la pubertad.
Obviamente lo anteriormente dicho no es una regla exacta en todo el mundo, y podrá haber pacientes que tarden mucho más en desarrollar una alopecia androgenética de patrón masculino. O bien puede que aunque empiecen a presentar los síntomas a muy temprana edad, el desarrollo de la misma se produzca a distintas velocidades.
Soluciones a la alopecia androgenética de patrón masculino
¿Existe solución a la alopecia androgenética de patrón masculino?
La respuesta es clara y rotunda: Sí, en la actualidad se encuentran en el mercado soluciones como por ejemplo el micro injerto capilar que nos permitirán revertir una situación sobrevenida de calvicie, y en el mercado, en los mejores centros profesionales también existen medios diagnósticos y de tratamiento de primer nivel, que nos permitirán paliar o prevenir en la medida de lo posible el impacto de esta alopecia androgenética, que de otra manera y dado el carácter intrínseco natural en el paciente aquejado sería imposible de tratar.
En resumen, obviamente no podremos conseguir que esta persona, que este paciente, que este hombre, no adquiera los rasgos hereditarios que van a desembocar en una alopecia androgenética de patrón masculino, pero si que podemos lograr que el desarrollo de la misma sea menor o bien incluso revertir los efectos, por medio como se ha dicho de sistemas como el micro injerto capilar.